Patricia Aymà es biotecnóloga, ingeniera ambiental y cofundadora y CTO de la startup VEnvirotech, desarrollada a partir de su participación en Explorer, un programa impulsado por Banco Santander dirigido a jóvenes emprendedores españoles de entre 18 y 31 años que quieran transformar una idea de negocio relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 en una empresa rentable.
Aunque hoy día Patricia Aymà dirige esta compañía biotecnológica dedicada a la transformación de residuos orgánicos en bioplásticos, su viaje hacia el mundo del emprendimiento comenzó ya en el instituto con una pasión: su interés por la ciencia y, sobre todo, por el mundo de las bacterias, la llevaron a estudiar Biotecnología en la Universidad Autónoma de Barcelona y, posteriormente, un Máster en Ingeniería Ambiental en la Universidad de Barcelona.
“Las bacterias pueden hacer cualquier cosa que les pidas, pueden salvar el mundo. Sólo tienes que saber qué necesitan, qué quieres obtener tú y pedirles que lo hagan”.
Patricia Aymà, CTO de VEnvirotechEs así como nació la misión de VEnvirotech: convertir desechos orgánicos en Polyhydroxyalcanoato (PHA), un material producido por bacterias partir de residuos fermentados que es biodegradable en el medio ambiente y compatible con el cuerpo humano, con lo que mejora la vida de las personas mediante la preservación del medio ambiente. De hecho, este producto se configura como un sustituto del polipropileno y el polietileno, y puede usarse en elementos tan cotidianos como un film transparente, una bolsa o un utensilio de cocina.
“Diríamos que es un plástico bueno, un plástico natural, que desaparece o se transforma en componentes químicos naturales en el medio ambiente, lo que hace que sea menos nocivo y sirve de alimento para otras bacterias que existen en nuestro entorno”.
Patricia Aymà, CTO de VEnvirotech
Sin embargo, sus vastos conocimientos en biotecnología necesitaban ser complementados con habilidades de emprendimiento, lo que la llevó a presentarse a Explorer y conseguir desarrollar un proyecto económicamente sostenible.
“Buscaba un modelo de negocio para poder llevar la idea a una empresa real, y en eso me ayudó Explorer. Me aportó mucha seguridad a la hora de desenvolverme en un entorno empresarial, me facilitó habilidades técnicas para contactar con posibles clientes, hacer “customer discovery”, saber ordenar las ideas..., pero también adquirí muchos conocimientos para mejorar a nivel personal, aparte de que hay muchos centros entre Sin embargo, sus vastos conocimientos en biotecnología necesitaban ser complementados con habilidades de emprendimiento, lo que la llevó a presentarse a Explorer y conseguir desarrollar un proyecto económicamente sostenible. los que elegir y ofrecen asesoramiento personalizado”. Además, gracias al networking que propicia el programa Explorer a través del acceso a una comunidad global de jóvenes con ideas innovadoras, Patricia Aymà encontró a la que hoy es su socia. “Conocí a Noelia en el programa Explorer y, aunque ella estaba con otro proyecto, le encantaba y le apasionaba la idea de convertir residuos en plástico; decía que era el futuro. Tenía una parte de negocio muy potente y juntas conseguimos un modelo ahora mismo está funcionando muy bien”.
Patricia Aymà, CTO de VEnvirotechTan buena la evolución de su neque, si hace un año VEnvirotech estaba montando una planta piloto en una empresa agroalimentaria en Cataluña, ahora cuenta con más de dos millones de euros de financiación, siete proyectos pilotos con empresas muy importantes y un plan estratégico que ya contempla España y Europa.
“En cinco años me quiero ver, personalmente, más tranquila, más estable, pero con un VEnvirotech muy fuerte, muy sólido y que sea reconocido por su propósito de mejorar la calidad de vida de las personas mediante la conservación medioambiental”.
Patricia Aymà, CTO de VEnvirotechPor eso, Patricia Aymà invita a otros jóvenes que quieran ser parte activa del cambio a unirse al programa Explorer y, como hizo ella, a tomárselo muy en serio para sacarle el máximo partido a las 12 semanas de formación.
“Recomendaría a toda aquella gente que es motivada, que ve la vida como un punto para hacer cosas mejores, que busque una idea y que aprenda. El programa Explorer no fue el fin, fue el camino en sí y fue muy bueno”.
Patricia Aymà, CTO de VEnvirotech¿Tienes un proyecto en mente que resuelva problemas globales y te gustaría hacerlo despegar? Si tienes entre 18 y 31 años, ahora puedes unirte al programa Explorer powered by Santander X, donde trabajarás sobre tu idea para transformarla en una solución que contribuya a lograr los ODS 2030. ¡Inscríbete y convierte tu idea en una realidad!