Me llamo Patricia Araque. Hace poco más de un año asumí la Dirección Ejecutiva de Explorer, aunque mi relación con el programa se remonta a 2010. Durante casi una década he formado parte de la red de personas expertas encargadas de impartir formación a los miles de jóvenes que han vivido un proceso transformador a nivel personal y profesional al entrar a formar parte de la mayor comunidad de emprendimiento universitario. Estoy absolutamente convencida de que lo que he aprendido de los Explorers en estos diez años supera con creces lo que yo haya sido capaz de enseñar en mis sesiones. Y en el nuevo mundo que nos ha traído la covid-19, sigo aprendiendo de ellos y ellas, porque los jóvenes, hoy más que nunca, son la solución.
Mi trayectoria profesional, de más de 15 años de experiencia, se define por mi vocación hacia el emprendimiento social y el empoderamiento económico en las industrias de la educación y la tecnología.
Mi objetivo es ayudar a los emprendedores para que puedan construir nuevos modelos de organizaciones que sean financieramente sostenibles y que, además, permitan conciliar la vida laboral con la personal de todos los miembros que formen parte de ellas.
Ante la crisis sanitaria que vivimos y la consecuente crisis económica, quiero compartir mi visión sobre cómo se va a desarrollar la denominada “nueva normalidad” en referencia al empleo y el emprendimiento.
En la “nueva normalidad”, el emprendimiento como opción profesional va a volver a formar parte del relato de muchas voces distintas. Aprovecharán la situación para hacer hincapié en que la opción de emprender está abierta y es apta para todos.
Desde mi experiencia y mi punto de vista, eso no es así. No todo el mundo puede emprender, ni todo el mundo debería hacerlo. Pero, que eso sea una realidad no significa que no se pueda optar por explorar el emprendimiento, aunque sea desde una posición de seguridad en la que puedas contemplar las siguientes cuestiones:
Intentarlo y equivocarte. O intentarlo y acertar.
Aprender un sinfín de habilidades con las que, a partir de ese momento, podrás contar siempre, y que te serán de utilidad en muchos otros ámbitos que no tienen por qué ser el de poner en marcha tu propio negocio.
Conocerte, porque en el conocimiento de una misma es donde empieza todo. Y poner en marcha un proyecto en el que despliegues tu propósito y tus valores es la mejor forma de explorar tus límites y entender tu potencial.
Y, por supuesto, conectar con otros jóvenes que, como tú, quieren hacer lo posible para mejorar su entorno con sus acciones.
La convocatoria Explorer puede ser tu espacio, tu propia posición de seguridad desde la que indagar sobre las posibilidades que tienes de cara a desarrollar tu futuro profesional. La convocatoria está dirigida a jóvenes españoles de entre 18 y 31 años que quieran experimentar y explorar en el emprendimiento mediante la presentación de su proyecto y que, a través de él, puedan convertirse en parte activa del cambio con la creación de proyectos económicamente sostenibles, de impacto y que tengan en cuenta la diversidad y la inclusividad.
La convocatoria está desarrollada por el Centro Internacional Santander Emprendimiento, en colaboración con 50 universidades y con el apoyo del Banco Santander. Durante las 12 semanas que dura el programa podrás descubrir, equivocarte, aprender, inspirarte, pero, sobre todo, podrás convertir tu idea en algo tangible. Así, entenderás si tu proyecto podría llegar a ser una potencial fuente de ingresos. Y todo ello acompañado de gente que, como tú, no se conforma y quiere poner de su parte para mejorar el mundo.
A lo largo de las 12 semanas, con una dedicación de entre 8 y 10 horas semanales, y de forma semi-presencial o 100% online, tendrás acceso completamente gratuito a formación, eventos, mentoring y charlas con ponentes de talla mundial. Además de la experiencia formativa, como participante podrás acceder a una comunidad global de emprendimiento en la que compartir experiencias y conectar con otros jóvenes.
Para pasar a formar parte de la convocatoria Explorer, solo necesitas cumplir con la franja de edad establecida y tener un fuerte compromiso con la idea de mejorar el mundo.
Nadie sabe qué nos deparará el futuro. Y en un mundo donde nada es seguro, todo es posible. Date permiso para investigar, actuar y descubrir el abanico de posibilidades profesionales que se abre frente a ti.
¿Tienes un proyecto en mente que resuelva problemas globales y te gustaría hacerlo despegar? Si tienes entre 18 y 31 años, ahora puedes unirte a la convocatoria Explorer powered by Santander X para trabajar en tu idea. ¡No dejes pasar la oportunidad e inscríbete!
"Te van a contar desde infinidad de sitios que en un contexto de desempleo, si no tienes trabajo es porque no quieres, porque la opción de emprender está ahí para todos. No es verdad."