¿Son compatibles la ética empresarial y la sostenibilidad económica?

16/12/2020 | Santander X

Al fundar una empresa o liderar un proyecto, tendrás que tomar decisiones que te harán reflexionar sobre si lo que estás haciendo o vas a hacer es “bueno” o “malo”. Es normal que, en ocasiones, tus valores y tus objetivos de negocio se enfrenten entre sí. Es precisamente en ese momento cuando te darás cuenta de que la ética empresarial asume un papel determinante para definir el impacto de tu negocio en la sociedad, más allá del producto o servicio que ofreces.

Evidentemente, es necesario perseguir la sostenibilidad económica de tu negocio. La cuestión es que los caminos fáciles suelen ser muy tentadores, pero no siempre se encuentran alineados con el código ético de la empresa. Y justo en este punto es cuando surge la pregunta: “¿se puede tener ética empresarial y éxito económico al mismo tiempo?”. Sin lugar a dudas, sí. Y tú puedes conseguirlo si te centras en pensar realmente qué es lo que quieres para tu futuro y para el de tu proyecto.

El concepto de ética empresarial

Se conoce como ética empresarial el conjunto de valores morales que se aplican en el contexto de los negocios. Por tanto, como emprendedor, es importante que entiendas la teoría para buscar la mejor manera de ponerla en práctica y aplicarla a la realidad de tu proyecto.

La ética en la empresa evalúa la forma en la que esta se relaciona con la sociedad y, además, considera el impacto que tienen tanto las conductas individuales, de cada miembro del equipo, como las colectivas, del conjunto de la compañía.

Es imprescindible tener muy claro que un negocio o empresa ética es una entidad cuyas decisiones y acciones promueven el respeto a distintos niveles,  tanto hacia aquello que la rodea (comunidad, medioambiente, clientes…), como hacia sus integrantes (fundadores, empleados, becarios, inversores, proveedores, etc.).

“Las empresas no solo tienen la oportunidad, sino la obligación de ser una fuerza para el bien en el mundo”.

Julie Sweet, CEO de Accenture

En este sentido, la promoción de estos valores es lo que persigue el programa Explorer, dirigido a jóvenes españoles de entre 18 y 31 años que tengan una idea de negocio en fase de desarrollo. A través de un itinerario de 12 semanas, los emprendedores adquieren las habilidades y los conocimientos necesarios para poner en marcha su proyecto con éxito y en coherencia con sus valores. 

etica-empresarial-1

 

Ocho principios para medir la ética empresarial

Según Ethisphere Institute, organización de referencia mundial que evalúa los estándares éticos en los negocios, los principios para medir una cultura ética en las empresas por parte de sus empleados son los siguientes:

  1. Conocimiento del programa y de los recursos: el nivel de conocimiento que el personal tiene sobre los programas y los recursos que promueven la ética dentro de la empresa.

  2. Percepciones sobre la función de los esfuerzos éticos: la percepción que tiene el personal sobre la efectividad de los programas internos de comunicación y capacitación.

  3. Observación y denuncia de malas conductas: la capacidad y la facilidad que tiene el personal para denunciar cualquier práctica antiética dentro de la organización.

  4. Presión: el nivel de presión que tienen los empleados por el cumplimiento de las metas y que los puede llevar a comprometer los estándares éticos.

  5. Justicia organizacional: la percepción que tiene el personal sobre si la empresa realmente toma acciones sobre quienes incumplen las normas éticas.

  6. Percepciones del gerente: la percepción que tienen los empleados sobre la conducta y la comunicación del gerente.

  7. Percepciones del liderazgo: la percepción del personal sobre la conducta, los valores y la comunicación de los líderes de la empresa. 

  8. Percepciones de los compañeros y del entorno: la percepción que tienen las personas sobre sus compañeros de trabajo y los valores de la organización.

Ejemplos de empresas éticas a nivel mundial

Por tanto, como respuesta a la pregunta “¿se puede tener ética empresarial y sostenibilidad económica al mismo tiempo?”, las investigaciones de Ethisphere han demostrado que hay una relación directa entre las prácticas éticas de una empresa y su nivel de éxito en el mercado. De hecho, el rendimiento de las empresas más éticas del mundo es un 13,5% mayor en comparación al resto de organizaciones.

Efectivamente, sí se puede tener ética empresarial en una startup y sostenibilidad económica al mismo tiempo. Como ejemplo de ello, están las 131 empresas que figuran en la prestigiosa lista The 2020’s World's Most Ethical Companies (WME). Estas empresas pertenecen a 50 industrias diferentes, provienen de 21 países y muchas de ellas comenzaron siendo pequeños proyectos, lo que demuestra que no importa el sector comercial o la zona geográfica: una empresa ética puede llegar a ser más exitosa que cualquier otra empresa.

“Los principales CEO y organizaciones continúan demostrando nuestra hipótesis de que la realización de negocios éticos es la clave para maximizar las ganancias”.

Timothy Erblich, CEO de Ethisphere

A continuación, te mostramos algunos ejemplos de las empresas más éticas a nivel mundial, según la lista WME de Ethisphere.

1. Capgemini

Capgemini es la primera corporación de servicios de consultoría de Francia, y es la sexta más grande a nivel mundial, llegando a operar en más de 40 países en la actualidad. El código ético de Capgemini está basado en siete valores: honestidad, audacia, confianza, libertad, diversión, modestia y espíritu de equipo.

“En 1967, una pequeña empresa francesa se aventuró en un mercado emergente en ese momento, partió sin garantía de éxito, pero avanzó sin embargo con la convicción, con una creencia inquebrantable, de que tenía un papel que desempeñar en la configuración del futuro”.

Paul Hermelin, CEO de Capgemini

2. EDP (Energías de Portugal)

EDP es el proveedor más grande de energía de Portugal y también uno de los más grandes de toda Europa. El código ético de EDP se basa en tres pilares: asegurar un elevado grado de concienciación ética en los individuos, minimizar el riesgo de que se produzcan malas prácticas éticas y mantener una cultura acorde con los valores de la empresa.

“EDP es una empresa pionera en el área de la sostenibilidad. Creemos que esta es la única forma de crear valor económico y social de forma continuada y bajo una perspectiva de largo plazo”.

António Mexia, presidente de EDP

3. Dell Technologies

Dell Technologies es la empresa tecnológica de capital privado más grande del mundo, y una de las principales marcas de Estados Unidos. Su código ético se basa en fortalecer la relación con los clientes, promover el trabajo en equipo, fomentar la innovación como motor de crecimiento, garantizar resultados excepcionales y mantener el valor de la integridad por encima del deseo de ganar.  

“Un requisito para nuestro negocio que nunca cambiará es la integridad. Nuestros clientes, socios y proveedores lo esperan de nosotros y lo exigimos de nosotros mismos en todo lo que hacemos”.

Michael Dell, CEO de Dell Technologies
etica-empresarial-2

 

Startups con ética empresarial en España

Estas son algunas empresas con ética empresarial de España:

1. Shellock

Shellock es una startup ética cuyo objetivo es desarrollar sellos reutilizables para los contenedores que se usan en la logística de transporte marítimo. La idea de estos sellos reutilizables es sustituir los plásticos de un solo uso, que producen 4.000 toneladas de desechos cada año al dejar de ser útiles.

Como startup con la ética empresarial en su ADN, Shellock resultó ganador del Explorer Lab 2020, un programa cuya meta es apoyar proyectos que generen soluciones alineadas con los ODS 2030 (Objetivos de Desarrollo Sostenible hacia el año 2030, en el marco de la Organización de las Naciones Unidas).

“Empezamos el equipo con muchísima ilusión, pero al principio no sabíamos gestionarlo… El equipo de Explorer y toda la comunidad nos ha ayudado a encaminarnos con un apoyo, una cercanía y un cariño, que ha sido una experiencia increíble”.

Carlos Garcés, CEO de Shellock

 

2. Nixi for Children

 

Nixi for Children es un proyecto que se basa en el uso de tecnologías de realidad virtual (RV) para ayudar a reducir el estrés en niños que van a ser intervenidos quirúrgicamente en un hospital. A cada paciente se le coloca un dispositivo de RV a través del cual pueden ver y entender cómo será todo el proceso de la operación.

A día de hoy, Nixi for Children ya se encuentra en pleno funcionamiento y ayuda a muchos niños y niñas a sobrellevar de la mejor manera posible una experiencia tan traumática.

“Emprendiendo siempre te da la sensación de que podrías estar haciendo más, pero es importante estar equilibrado mentalmente con el trabajo, porque esto es una carrera de fondo”.

Tomàs Lóbez, Fundador de Nixi for Children

Explorer: por el fomento de la ética empresarial

En diferentes países existen programas de estudio que fomentan la importancia de la ética empresarial. En España, por ejemplo, está el programa Explorer powered by Santander X. Entre todos los conceptos que promueve este programa se encuentra el de la ética empresarial, focalizado en establecer las bases éticas de un proyecto desde sus inicios.

El objetivo de esta convocatoria es apoyar, guiar y potenciar el éxito de tu proyecto durante 12 semanas. En este tiempo, cada emprendedor trabaja sobre su idea para enfocarla hacia el éxito, en coherencia con sus valores. y con el objetivo de que contribuya a alcanzar los ODS 2030.

Unos de los principales objetivos de esta convocatoria es lograr que las startups aporten soluciones valiosas, sostenibles y ecológicas, teniendo así a la ética empresarial como core business y no solo como anexo a su cultura organizacional.

Como puedes comprobar, la ética empresarial se ha convertido en el principal impulsor del éxito moderno, tanto para las más grandes corporaciones del planeta como para las startups de distintos tipos que apenas están comenzando a descubrir el mundo de los negocios sostenibles. Sin lugar a dudas, esta es tu mejor oportunidad para conseguir encaminar tus proyectos de emprendimiento y ayudar a que muchas personas se beneficien de tus ideas con ética empresarial.

“Las empresas que están pensando en algo más grande que sí mismas, que están pensando en su misión y contribución social, son más propensas a crear más valor para sus clientes y sus accionistas a largo plazo”.

Brad Smith, presidente de Microsoft

Si tienes entre 18 y 31 años y quieres poner en marcha una idea de negocio con impacto social y que persiga los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), inscríbete al programa Explorer powered by Santander X y ¡convierte tu idea en una realidad!

CTA Post