Empresa y medio ambiente: hacia un emprendimiento más sostenible

09/12/2020 | Santander X

El tándem empresa y medio ambiente cobra cada día mayor protagonismo, especialmente para los jóvenes. De hecho, el cambio climático es la segunda preocupación para la Generación Millenial (nacidos entre 1983 y 1994) y la Generación Z (nacidos entre 1995 y 2002), sólo superada a día de hoy por la crisis de la covid-19. ..fgfhg

Así se desprende de la encuesta Global Millennial Survey 2020, elaborada por Delolitte,... aunque seguramente ya lo habrás comprobado en tus propios hábitos: probablemente compras productos ecológicos, evitas utilizar plásticos, reciclas siempre y te mueves en patinete eléctrico o compartes vehículo para contaminar menos. ¿Y si extrapolas este estilo de vida ‘eco-friendly’ a tus proyectos empresariales

 

empresa-y-medio-ambiente-1

 

La sostenibilidad empresarial, mucho más que un balance contable

La apuesta por la sostenibilidad, si bien está en expansión, no es nueva. Hace varias décadas que se ha instaurado como un elemento importante en todos los ámbitos de la sociedad, incluido el empresarial, debido a que cada vez son más patentes los beneficios de la coexistencia entre empresa y medio ambiente.

Sin embargo, ante la crisis climática, esa coexistencia sigue siendo una meta por cumplir a nivel global. De hecho, 2019 cerró “una década de calor global excepcional, pérdida de hielo y récord de aumento del nivel del mar impulsados por los gases de efecto invernadero que expulsan las actividades humanas”, según anunció la Organización Meteorológica Mundial (WMO) en su último informe anual

¿Por qué esta mayor conciencia medioambiental no está dando sus frutos?, te preguntarás.  Si bien ya existen las herramientas para desarrollar productos y empresas sostenibles, como, por ejemplo, los estándares de sostenibilidad de Global Reporting Initiative (GRI), que permiten establecer objetivos y hacer seguimiento de estos, la sostenibilidad todavía no se ha convertido en un factor fundamental en muchas organizaciones y nuevos proyectos empresariales. Es decir, las generaciones anteriores han introducido la idea de la sostenibilidad en la agenda empresarial, pero más como una nota a pie de página, que como un capítulo importante de sus objetivos. 

Por ejemplo, en 1994, John Elkington acuñó el concepto triple bottom line (en español, triple impacto), una metodología para empresas con el fin de evaluar su impacto a nivel social, económico y medioambiental. Así, considerando estos tres factores, se puede lograr una relación armónica y rentable. Sin embargo, cuando se cumplieron 25 años de su aclamado concepto, el experto en desarrollo sostenible corporativo hizo un llamado para recordar que el triple bottom line no fue diseñado para ser una herramienta de contabilidad, sino para cuestionar en profundidad la forma de hacer las cosas. “Su objetivo era ‘un cambio del sistema’ que empujara hacia la transformación del capitalismo. No lo concebía solo como un sistema contable”, explica Jeroen Kraaijenbrink en el artículo de Forbes What The 3Ps of the Triple Bottom Line Really Mean (2019)

Y es aquí donde tú entras en juego, poniendo en marcha iniciativas de emprendimiento que aporten un cambio real y práctico a esa unión entre empresa y medio ambiente. No se trata de seguir algunas pautas sostenibles al proyecto, sino que la sostenibilidad sea en sí el propósito, el ‘alma’, de tu idea de negocio. 

En este sentido, propiciar esta aportación a la sociedad es lo que persigue el programa Explorer, destinado a apoyar, desde su etapa más temprana, proyectos de emprendimiento que aporten soluciones a los problemas globales enunciados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 de la Organización de las Naciones Unidas. Para ello, durante 12 semanas, jóvenes de entre 18 y 31 años aprenden a desarrollar habilidades emprendedoras, a validar su idea de negocio y a lanzarla al mercado, convirtiéndose en parte activa del cambio.

Una coexistencia exitosa entre empresa y medio ambiente

Pero, ¿cómo puedes llegar de manera exitosa a esta unión entre empresa y medio ambiente en tu proyecto de emprendimiento? Ante la crisis climática, es urgente acelerar la transición hacia una sociedad resiliente. Para lograrlo, un factor esencial es contar con una economía sostenible que garantice de forma efectiva un impacto positivo en estas tres áreas: sociedad, economía y medio ambiente.

Lo primero es comprender que empresas y emprendedores, como actores de la sociedad, deben contar con una estrategia de sostenibilidad, ya que el propio éxito de estos recae en su capacidad de adaptarse a los cambios que se presenten en el futuro.

En este sentido, de acuerdo con el Barómetro Anual de Riesgos 2020 elaborado por Allianz, en el que han participado más de 2.700 expertos procedentes de más de 100 países, el cambio climático y sus consecuencias son uno de los principales riesgos a los que se enfrentan las empresas en el mundo. Tanto es así que dar respuesta a los efectos y desafíos que genera este problema global podría costarle a las compañías miles de millones de dólares solo en los próximos diez años, según vaticina el estudio. 

Por ejemplo, la industria vitivinícola ya está sufriendo las consecuencias de la escasez de agua y el aumento de las temperaturas. Según un estudio realizado por el Laboratorio Internacional en Cambio Global, las viñas se verán afectadas hasta en un 73 % en los países mediterráneos para el año 2050

Ante estas circunstancias, la conciencia medioambiental, afortunadamente, se está extendiendo a través del tejido empresarial. En concreto, un estudio realizado en 2019 por Accenture en colaboración con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas reveló que el 21 % de los gerentes cree que la actividad empresarial está contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Asimismo, de los más de 1.000 gerentes de todo el mundo a los que se les preguntó sobre la relación entre empresa y medio ambiente, el 99 % reconoció que la sostenibilidad es esencial para el futuro de la empresa.

empresa-y-medio-ambiente-2

 

Un futuro con emprendedores de triple impacto

En consecuencia, independientemente del sector de actividad, tu empresa podría verse afectada de una u otra forma. De ocurrir esto, el impacto no solo sería grave a nivel económico para tu rentabilidad, sino que también lo sería para todas las personas que forman parte del ecosistema de tu empresa, por lo que es urgente elaborar un plan.

Tu organización o tu idea de negocio puede ser la causante de más estragos si, en vez de promover un desarrollo sostenible, empeora la situación medioambiental del entorno donde opera o no garantiza condiciones laborales dignas para los trabajadores.

¿Qué puedes hacer al respecto? Para lograr una relación armónica entre tu empresa y el medio ambiente, pregúntate cómo generas valor positivo a nivel social y medioambiental. Revisa los ODS, cuestiónate en cuáles de estos podría generar un impacto positivo tu proyecto empresarial y cómo los llevarías a cabo. 

Está claro que las personas son uno de los elementos claves en la transición hacia un desarrollo sostenible, desde el emprendedor que inicia un proyecto para mejorar activamente la sociedad hasta el ciudadano que practica un consumo ecológicamente responsable.  Tú, igual que cualquier otro, puedes ser agente del cambio, mostrando tu compromiso con la sostenibilidad y aplicándolo a tu proyecto empresarial. Una iniciativa como Explorer, puede orientarte para llevar a cabo tu proyecto empresarial de forma sostenible.

¿Tienes un proyecto en mente que resuelva problemas globales como la sostenibilidad o la igualdad y te gustaría hacerlo despegar? Si tienes entre 18 y 31 años, ahora puedes unirte a la convocatoria Explorer impulsada por Banco Santander. Durante 12 semanas, trabajarás sobre tu idea transformándola en una solución que contribuya a lograr los ODS 2030. ¡Inscríbete y convierte tu idea en realidad!

CTA post

Más posts interesantes que leer...