Mi nombre es Andrea Barber y soy licenciada en Dirección y Administración de Empresas. Además, tengo un máster en Comercio Exterior y, gracias a él, he sabido cómo conseguir presencia para mi empresa a nivel mundial. Durante seis años, trabajé en una empresa líder en renovables en Brasil, lo que me permitió conocer, de primera mano, cuál era la situación del sector y detectar las necesidades que existían.
Junto a los cofundadores de RatedPower, detectamos que era imprescindible fabricar un software que optimizase el diseño de las plantas solares. Y así dimos vida a nuestra empresa y al software pvDesign.
Además, también soy cofundadora del podcast Vostok 6, cuyo objetivo principal es dar visibilidad a mujeres pioneras en diferentes ámbitos.
Cuando trabajaba para la empresa líder en sostenibles de Brasil, conocí a los que, posteriormente, serían los otros dos cofundadores de RatedPower.
Por aquel entonces, solo éramos unos compañeros con buena sintonía y que compartíamos una visión común por crear un modelo energético más limpio y sostenible. Además, contábamos con habilidades y conocimientos complementarios relacionadas con los negocios, el mercado, la tecnología fotovoltaica y el desarrollo de softwares.
Trabajando en el sector nos dimos cuenta de que los métodos tradicionales para diseñar plantas solares requerían de un gran esfuerzo por parte de un equipo de ingenieros. Y también detectamos que, en muchos casos, por la falta de tiempo o experiencia, no se encontraban las mejores soluciones.
Contábamos con la referencia de varios softwares que habían automatizado otros procesos, como el cálculo de los datos meteorológicos para un emplazamiento, y que rápidamente se habían vuelto estándares en el mercado. Así que, tras mucho pensarlo, nos planteamos hacer lo mismo para el diseño de las plantas solares, decidimos apostar por esa idea y la pusimos en marcha.
Pese a que sabíamos que nuestra idea de proyecto era buena, no sabíamos cómo empezar. No teníamos experiencia previa en emprendimiento, pero las ganas de crear una solución que no existiera en el mercado pudieron con todo y nos dieron la motivación necesaria para buscar herramientas para seguir adelante.
En 2018, nos presentamos al programa Explorer con el proyecto RatedPower. Y lo ganamos. El hecho de que nuestro proyecto resultara ganador además de aportarnos una recompensa económica de 30.000 euros, nos ayudó a empezar, a asentar buenas bases y a escalar debidamente.
Formar parte de Explorer, programa promovido por Banco Santander, nos facilitó el camino, ya que es un apoyo excepcional para cuando estás empezando con una idea de negocio sostenible. Aprendimos a asentar bases fundamentales a la hora de emprender, pudimos sumergirnos de lleno en el funcionamiento de una startup y entrar en contacto con mentores y fundadores de proyectos que se encontraban con retos y obstáculos similares.
Además, ganar el premio nos concedió el reconocimiento necesario para ampliar nuestra capacidad de difusión. Así, grandes empresas de la industria pudieron conocer nuestro software y esto nos ayudó aumentar la credibilidad de nuestra startup y del resto.
A partir de entonces, y tan solo en tres años, hemos lanzado pvDesign, que simula más de 1000 GW de potencia, lo que equivale a más de 500 años de ingeniería tradicional, y nuestro software ya ha sido utilizado en más de 120 países.
Empezamos siendo tres y ahora somos un equipo multidisciplinar y multicultural de 27 personas y más de 10 nacionalidades. Hemos recibido importantes reconocimientos y premios, entre otros, la prestigiosa Fase II del Instrumento PYME-Horizonte 2020, que nos ha aportado repercusión mediática y ayudas económicas a fondo perdido, así como la consecución de importantes clientes a nivel mundial.
Hoy en día, contamos con más de 60 clientes en los cinco continentes, muchos de ellos, empresas líderes en el sector y referentes energéticos. Se puede decir que en muchos países somos ya el estándar, pero nosotros seguimos pensando que aún tenemos un apasionante recorrido por delante.
RatedPower es una idea de negocio enfocada a la sostenibilidad y a alcanzar los ODS 2030. Desde el comienzo de mi carrera profesional, siempre tuve claro que quería trabajar en una industria cuyo impacto en la sociedad fuera positivo. Soy amante de la naturaleza y el deporte al aire libre y quizá por ello me llamó tanto la atención el sector de las renovables. A la hora de emprender, me pasó lo mismo: no había nada que me pudiera motivar más que fundar una startup con un impacto tan positivo y necesario.
Juntos combinamos tecnología e ingeniería para luchar contra la ineficiencia de las empresas del sector, transformando el trabajo de semanas en segundos. Nuestro objetivo era, y es, acelerar la implantación de la energía solar y en general de las renovables en el mundo y mejorar los métodos para el diseño y construcción de plantas de energía.
Revolucionamos la forma en la que se aplica la ingeniería creando un método mucho más automatizado, rápido, flexible y preciso, que ha demostrado mejorar la rentabilidad de las plantas solares de nuestros clientes, permitiendo analizar muchos más proyectos y posibilidades en menos tiempo.
Los principales retos con los que me he encontrado en mi trayectoria como emprendedora han sido desafiar las expectativas sociales y conseguir un balance entre el trabajo y la vida personal. Por otro lado, también ha sido un reto encontrar un sistema de apoyo de otras mujeres que estén emprendiendo, con las que poder inspirarme, compartir el día a día, pedir consejo, y comentar los desafíos a los que nos enfrentamos como emprendedoras. Ahora tengo varias redes de este tipo y me parece importantísimo.
Otro punto que yo recomiendo encarecidamente a todos aquellos jóvenes que estéis empezando, es que participéis en programas de emprendimiento, ya que es clave para poder acelerar el aprendizaje. Son un gran impulso para la motivación, la experiencia y las ganas, sobre todo en los primeros momentos.
Este tipo de iniciativas proporcionan una gran base formativa en varios ámbitos, como marketing, finanzas, operaciones, experiencia de usuario, ventas, etc. Y eso es algo que te acompaña durante toda tu vida laboral y, por supuesto, personal.
Por este motivo, si tienes entre 18 y 31 años y un proyecto en mente como Rated Power, que resuelva problemas globales y que te gustaría hacer despegar, te invito a unirte al programa Explorer powered by Santander X. Durante 12 semanas, trabajarás sobre tu idea transformándola en una solución que contribuya a lograr los ODS 2030. ¡Inscríbete y convierte tu idea en realidad!
"Participar en el programa Explorer nos ayudó a asentar bases fundamentales a la hora de emprender, así como a sumergirnos de lleno en el ecosistema startup y compartir experiencias con mentores y fundadores de proyectos que se encontraban con retos y obstáculos similares."