El Sello Pyme Innovadora es la certificación oficial del Ministerio que reconoce ya a más de 3.200 pequeñas y medianas empresas que están comprometidas con la innovación, otorgándoles prestigio, además de ventajas fiscales y acceso a determinadas ayudas públicas. Otra de las ventajas de esta distinción es que las empresas agraciadas, pueden participar en la contratación pública a través de la denominada Compra Pública de Innovación (CPI), lo cual contribuye a generar negocio y a hacer crecer tu cartera de clientes. Además, al ser un reconocimiento de concesión pública, tienes la garantía de que está reconocido en todas partes y por todo el mundo, lo que te asegura un buen posicionamiento dentro de tu sector.
Es decir, es un sello que te hará ganar notoriedad, pero que también contribuirá a tu crecimiento, ya que las bonificaciones e incentivos fiscales que acompañan al sello son lo que cualquier negocio agradece en su etapa de crecimiento. Por tanto, apostar por la innovación en tu producto o actividad es una vía que puede ayudarte mucho para la estabilización de tu negocio.
En el Real Decreto 475/2014, de 13 de junio, se recogen los términos bajo los que el Ministerio reconoce que una pyme es innovadora. Aquí, podemos ver que se entiende como empresa innovadora a aquellas compañías que realizan proyectos de I+D+i o los hayan realizado recientemente, pero también entran en esta categoría las que tengan certificaciones en gestión de innovación (ISO, UNE…), que pertenezcan a la Red PIDI o que realicen una inversión continua en tecnología y mejora de procesos.
Por tanto, hablamos de una empresa que muestre su carácter innovador en la propia actividad que realiza, destacando entre las demás compañías por ofrecer servicios o productos que resuelven necesidades de una forma única y totalmente novedosa en su sector.
El proceso de solicitud del Sello Pyme Innovadora es totalmente gratuito y telemático, por lo que podrás gestionarlo fácil y rápidamente desde tu ordenador.
Si quieres obtener el sello, lo primero que debes revisar son los requisitos, para asegurarte de que tu empresa puede optar a solicitarlo. En la Orden ECC/1087/2015, de 5 de junio, aparecen las condiciones para poder optar a esta certificación:
Ten en cuenta que con que cumplas alguno de los anteriores requisitos, ya puedes hacer tu solicitud.
Si cumples con los requisitos que se piden desde el Ministerio, lo único que tienes que hacer es solicitar telemáticamente el alta de tu pyme en el Registro Público de Pymes Innovadoras, aportando la documentación que acredite que cumples alguno de los requisitos anteriores. Solo tienes que acceder a la sede electrónica y seguir los pasos del registro.
Una vez tu solicitud sea revisada, se te notificará la resolución y, en caso de haberte sido concedido el Sello de Pyme Innovadora, te harán llegar un enlace con el que lo podrás descargar para que lo puedas utilizar tanto en tu sede física, como en tus documentos o en tus comunicaciones comerciales y publicitarias. Se trata de que puedas exhibirlo junto al nombre de tu empresa para que todos los usuarios reconozcan tu compañía como una pyme innovadora.
Sin embargo, una vez expirada la validez de la certificación (3 años), bien porque no se haya renovado o bien porque se dejen de cumplir los requisitos, es obligación de la pyme dejar de mostrar el sello.
Como hemos avanzado contar con el Sello Pyme Innovadora es clave para ganar notoriedad y aprovecharte de beneficios exclusivos:
Si te estás preguntando qué puedes hacer para que tu empresa sea innovadora o si quieres aprender más sobre este tipo de estrategias, la web Santader X tiene ayuda para ti. Simplemente tienes que registrarte de forma gratuita y podrás acceder a todo un catálogo de cursos especialmente diseñados para empresas y emprendedores, de mano del Banco Santander.
Uno de los que te pueden resultar más útiles es el curso ilimitado Gestión eficaz de la innovación en la empresa, en colaboración con Inndux. Esta formación te proporcionará herramientas prácticas para fomentar la creatividad, aplicar design thinking, aprovechar la innovación abierta y transformar digitalmente tu negocio. A través de metodologías como lean startup, aprenderás a crear modelos de negocio ágiles, identificar oportunidades y desarrollar productos viables para mejorar la competitividad de tu empresa.