El programa Kit Digital es una iniciativa en forma de formación y subvenciones del Gobierno de España que tiene por objetivo ayudar a digitalizar las empresas (PYMES y trabajadores por cuenta propia), con el fin último de “conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital” y mejorar las competencias en materia digital, clave para el futuro no solo de las empresas, sino también del país. Financiado por la Unión Europea, este programa forma parte de la Agenda España Digital 2025, el Plan de Digitalización PYMEs 2021-2025 y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, financiado con fondos NextGeneration EU.
El funcionamiento del Kit Digital en 2025 es bastante sencillo. Una vez solicitada la ayuda, se entrega al autónomo o empresa en forma de bono. Esto quiere decir que, al contrario de lo que sucede con otras subvenciones, el dinero no se ingresa en la cuenta corriente del profesional o de la sociedad, sino que solo está disponible de forma virtual.
Posteriormente, el beneficiario tendrá que elegir una o varias de las empresas inscritas como Agentes Digitalizadores y contratar sus servicios, los cuales no pueden exceder la cuantía de las ayudas. En caso de hacerlo, deberá abonar la diferencia.
El importe del bono del Kit Digital variará en función del número de trabajadores que posea la empresa. Con las últimas modificaciones vigentes en 2025, queda así:
La principal modificación en los importes, además de que la convocatoria para solicitar el bono se abre por primera vez a medianas empresas de entre 50 y 249 trabajadores, afecta al segmento III, es decir, a los autónomos y empresas de menos de 3 trabajadores. En 2025, estos profesionales pueden solicitar 1.000 euros más, hasta un máximo de 3.000 euros. El incremento, sin embargo, solo se destinará a la creación de un puesto de trabajo seguro, esto es, un dispositivo hardware que cumpla ciertos requisitos de ciberseguridad para garantizar la privacidad de los datos y documentos almacenados en el dispositivo y que se utilice para las actividades subvencionadas (por ejemplo, la gestión del sitio web o de las redes sociales).
Este aumento de la ayuda tiene carácter retroactivo, lo que significa que las empresas del segmento III que ya hayan pedido el bono o, incluso, consumido en su totalidad, pueden solicitar la ampliación de 1.000 euros para poner en marcha ese equipo o dispositivo seguro. En su caso, la concesión es automática. Tan solo tienen que entrar en el expediente, seleccionar el botón habilitado para ello y firmar la conformidad.
Para poder disfrutar del Kit Digital en 2025, es requisito que los trabajadores autónomos y las empresas solicitantes estén al día en sus obligaciones tributarias con Hacienda y la Seguridad Social. Además, el importe de la subvención que reciban ha de gastarse en la combinación de soluciones permitida por las bases del Kit Digital.
El Kit Digital mantiene abiertas tres convocatorias en 2025 que permiten acceder a los bonos a las siguientes empresas, según su número de empleados:
Los dos últimos segmentos, que agrupan medianas empresas, son beneficiarios de la ayuda de Kit Digital a raíz de la última modificación de las bases reguladores, publicada en mayo de 2024.
Por otra parte, las dos primeras convocatorias del bono, destinadas a empresas de entre 3 y 49 empleados (segmentos I y II), se cerraron el 31 de diciembre de 2024.
El primer paso consiste en completar el registro en la plataforma Acelera Pyme y realizar un test de diagnóstico digital para descubrir el grado de digitalización de tu empresa.
A partir de ahí, este es el proceso:
En cuanto se reciba la confirmación de que la ayuda del Kit Digital ha sido concedida, hay que buscar un Agente Digitalizador autorizado, que se encargará de verificar la viabilidad técnica del proyecto. Justo después, será posible consumir el saldo del bono a través del portal oficial.
¿Cómo lograrlo? A través del enlace a tu convocatoria específica (1ª Convocatoria, 2ª Convocatoria, 3ª Convocatoria, 4ª Convocatoria, 5ª Convocatoria) podrás entrar en la carpeta de ‘Mis solicitudes’ y acceder al gasto del crédito.
Las ayudas del Kit Digital están destinadas a la digitalización de las empresas y pueden utilizarse para los siguientes servicios:
Como novedad del Kit Digital 2025, el catálogo de actividades incorpora soluciones basadas en inteligencia artificial (IA):
Originalmente, la fecha límite para solicitar las ayudas del Kit Digital era 2023, plazo que se amplió al 31 de diciembre de 2024. Este año, las empresas medianas de entre 50 y 249 empleados aún pueden pedir el bono hasta el 30 de junio de 2025, mientras que las que tienen menos de 3 empleados y las comunidades de bienes, sociedades civiles y explotaciones agrarias de hasta 50 trabajadores pueden hacerlo hasta el 31 de octubre de 2025.
Conviene recordar que el plazo máximo para gastar las ayudas del Kit Digital es de seis meses a contar desde el momento en el que el autónomo o empresa es considerado como beneficiario. Después, dispone de otros seis meses para justificar la actividad para la que solicitó la subvención.